DIALLS: enseñar a los alumnos a ser tolerantes, empáticos e inclusivos hablando entre ellos.
El Proyecto DIALLS
El proyecto DIALLS comenzó en mayo de 2018 y fue un proyecto de tres años financiado por el fondo de investigación e innovación Horizonte 2020 de la CE, dentro del tema «Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas».
Los objetivos del proyecto eran enseñar a los niños en las escuelas desde una edad temprana a participar juntos en debates donde pudieran tener diferentes puntos de vista o perspectivas, para posibilitar una mayor conciencia de sus propias identidades culturales; así como tener sensibilidad no solo con respecto sus propias identidades y culturas, sino también a empatizar con las de los demás.
Nuestro equipo incluía: expertos en estudios culturales y educación cívica, formadores de docentes, psicólogos y especialistas en alfabetización de diez universidades en nueve países. Hemos incluido con orgullo a Israel como un país asociado para que pensemos más allá de las fronteras geográficas y consideremos que cuestiones como cultura, herencia e identidad se extienden más allá de los conceptos meramente europeos. Trabajamos en estrecha colaboración con los docentes y sus clases en siete de los países.
Como parte del proyecto desarrollamos recursos para docentes e investigadores.
RESULTADOS DEL PROYECTO
Los objetivos específicos del proyecto, así como sus resultados asociados, se encuentran a continuación. Puede obtener más información sobre cada uno de ellos en nuestra página Bloques de Trabajo.
Objetivo: Desarrollar una comprensión de la alfabetización cultural de los jóvenes mediante la enseñanza del diálogo y argumentación como medio para comprender las identidades, culturas y diversidades europeas.
Resultados:
- Un programa de alfabetización cultural (CLLP,Cultural Literacy Learning Programme) para usar en las aulas
- Un análisis de los debates en el aula y online
- Un corpus multilingüe: una colección de acceso abierto de debates transcritos de clases de toda Europa
Objetivo: Proporcionar una orientación integral para el desarrollo de la alfabetización cultural en las escuelas.
Resultado:
- Las herramientas de las Escalas de Progresión para la Alfabetización Cultural (SPCLL, Scale of Progression for Cultural Literacy Learning) para apoyar la evaluación y la planificación
Objetivo: promover el surgimiento de las identidades culturales de los jóvenes en sus discusiones y artefactos culturales producidos.
Resultados:
- Un manifiesto de alfabetización cultural producido por estudiantes
- Una galería virtual de artefactos culturales producidos por estudiantes



Año 1
La primera tarea de DIALLS fue crear un Marco de Análisis Cultural (CAF, Cultural Analysis Framework) para guiar el proyecto, incluyendo la definición del término «alfabetización cultural» como se usaría en DIALLS. Utilizando los conceptos del CAF, se seleccionó un conjunto de 150 textos culturales europeos (cortometrajes sin palabras y libros de imágenes) para reflejar la diversidad de las herencias e identidades culturales europeas y los conceptos centrales de alfabetización cultural en DIALLS. Estos textos se pueden encontrar en la biblioteca DIALLS. También comenzamos a desarrollar el Programa de Alfabetización Cultural (CLLP,Cultural Literacy Learning Programme), trabajando con un conjunto básico de 20 docentes en cuatro países socios para crear y realizar actividades piloto en el aula para cada uno de los tres grupos de edad: de 5 a 6 años, de 8 a 9 años, y de 14 a 15 años. Cuarenta y cinco de los textos culturales de la Biblioteca DIALLS fueron seleccionados para ser utilizados como estímulos para las discusiones sobre responsabilidad social y convivencia.


Año 2
La segunda, fase principal, implementó el Programa de Alfabetización Cultural (CLLP, Cultural Literacy Learning Programme) en el transcurso de un año académico. En las primeras lecciones, los estudiantes (desde preprimaria hasta secundaria) hablaron juntos en sus aulas, sus conversaciones se basaban en una película sin palabras o un libro de ilustraciones diferente junto con su tema de alfabetización cultural asociado. A mediados del año, los estudiantes comenzaron a interactuar online con estudiantes de otra clase en el mismo país para debatir sobre los libros de ilustraciones o las películas. En la última parte del año, los estudiantes esperaban interactuar online con clases de edades similares de diferentes países, pero desafortunadamente esta fase del proyecto no pudo llevarse a cabo al cerrar las escuelas cerraron durante la pandemia de COVID-19. Los investigadores analizaron las discusiones que tuvieron lugar en las aulas, con el objetivo de convertir esas sesiones transcritas en un corpus multilingüe de acceso abierto.
Año 3
Durante el tercer año del proyecto, el Programa de Alfabetización Cultural (CLLP, Cultural Literacy Learning Programme) fue testado por un nuevo grupo de alrededor de 100 docentes. Los investigadores de DIALLS también desarrollaron las Escalas de Progresión para la Alfabetización Cultural (SPCLL, Scale of Progression for Cultural Literacy Learning) para ayudar a los docentes en su planificación del desarrollo del conocimiento de la alfabetización cultural y las habilidades de diálogo en el aula. Cuando la pandemia de COVID-19 interrumpió los planes para una conferencia de estudiantes DIALLS, cientos de estudiantes y docentes aprovecharon la ocasión y crearon declaraciones, cortometrajes y artefactos culturales como contribuciones al Manifiesto de Estudiantes DIALLS. Se publicó el corpus multilingüe de las discusiones en el aula, junto con muchos libros y artículos de los investigadores de DIALLS. Al final del proyecto, el CLLP se lanzó como un recurso de acceso abierto en el sitio web de DIALLS, el cual puede ser utilizado por cualquier docente, en cualquier lugar.
